NVIDIA RTXGI es una nueva manera de entender a las tarjetas gráficas, incorporando distintas mejoras que explicaremos. ¡Veamos más!
Aunque Ray Tracing es la principal innovación que se producirá en las tarjetas gráficas de AMD y las futuras consolas de videojuegos, esta tecnología de su compañía rival también tiene una característica interesante, conocida como RTX Global Illumination. Se trata de una solución escalable para calcular cuál es la iluminación indirecta de los elementos del escenario, sin que sea necesario un mayor tiempo de procesado.
Así, vemos que NVIDIA RTXGI evita las fugas de luz y el impacto negativo en los FPS, por lo que debemos saber que también es totalmente compatible con cualquier GPU DXR.
¿Qué más sabemos de NVIDIA RTXGI?
Lo primero que sabemos es que esta nueva característica permite que los desarrolladores indiquen la forma y los puntos de luz de los objetos. Así, la tecnología usa datos para calcular los reflejos, generando efectos de luz y sombras geométricos de manera automático, haciendo trazos de rayos de luz, sin necesidad de que existan fugas.
Todo esto permite que la carga computacional de la tarjeta gráfica se reduzca. Entonces, NVIDIA RTXGI permite la nulidad del tiempo de procesado con estas funciones gráficas, gracias a un motor en tiempo real, creando una caché de iluminación de rebote múltiple con información de visibilidad. Es decir, se equilibra la calidad y el rendimiento en vivo, sin impactar sobre el rendimiento.
Entonces, todos los usuarios contamos con escenas más detalladas, como la aparición de reflejos de agua o sombras realistas sin que el rendimiento se vea afectado, algo que difiere con la actualidad, que podemos modificar los parámetros en función de nuestro hardware. Esta tecnología es compatible con cualquier gráfica que también se vincule con DXR, pero no sabemos lo mismo de AMD.