Habana Labs es la nueva adquisición de Intel, que busca reforzar su apuesta por la inteligencia artificial. ¡Veamos todos los detalles!
De acuerdo con lo que comenta Reuters, la operación se ha realizado por unos 2.000 millones de dólares que puso Intel. De esta manera, la compañía dirigida por Bob Swan busca extenderse cada vez a más sectores, aunque sea para experimentar. Si bien en el rango de las SSD tuvo una buena recepción, no ha ocurrido lo mismo en Optane, por ejemplo.
Las tarjetas gráficas también fueron una de las grandes apuestas por parte de la empresa de Santa Clara. El hecho de contratar a Raja Koduri, ex-vicepresidente del grupo Radeon en AMD, fue un puntapié para desarrollar una arquitectura de GPU que compita cabeza a cabeza con AMD. Ahora, con la compra de Habana Labs, todo parece encaminarse a priorizar la IA.
¿Qué sabemos de la compra de Habana Labs por parte de Intel?
Esta nueva adquisición de Intel está dedicada a desarrollar y fabricar aceleradores de aprendizaje profundo capaz de programarse. El modelo estrella es el procesador de entrenamiento Gaudi AI, un chip que podría ofrecer cuatro veces más rendimiento que una GPU.
Se trata de una apuesta realmente importante para la inteligencia artificial mediante hardware dedicado. Intel no es nueva en este sector, pues supo crear soluciones para mejorar el rendimiento girando en torno a la inteligencia artificial. No obstante, con la adquisición de Habana Labs podría explotar todo su potencial.
El hecho de contar entre sus filas con soluciones de última generación hará que los ingresos de la marca tiendan a aumentar. Por ejemplo, se espera que se genere unos 3.500 millones de dólares, una cifra que representará un 20% más de ganancias con respecto al año anterior. De todas formas, se mantendrá como una compañía independiente, aunque respondiendo a las órdenes de Intel.