El reenvío de mensajes de WhatsApp se limita, haciendo que solamente se pueda realizar hacia un chat al mismo tiempo. Veamos más.
La aplicación de Mark Zuckerberg (recordemos que se trata de una propiedad de Facebook) intenta reducir las noticias falsas, especialmente en una época sensible, donde la cuarentena y el coronavirus es lo que invade las pantallas.
Recordemos que el reenvío de mensajes de WhatsApp fue implementado en el 2018, donde se había introducido un límite de cinco chats, lo cual intentaba reducir un 25% de estas acciones a escala global. El año pasado, en cambio, se había decidido indicar la «doble fecha» para mostrar los chats donde un mensaje se había mandado varias veces, por lo que ahora dan un paso más para evitar la propagación de fake news, aunque esto no garantiza nada.
¿Qué más sabemos de la limitación del reenvío de mensajes de WhatsApp?
Es decir, si una persona quiere difundir una información a todos los chats, deberá hacerlo de uno en uno, por lo que se entiende que no buscará gastar tanto tiempo en una broma, sino que lo utilizará «en serio». No se desaconseja utilizar este método para información útil, así como vídeos divertidos, memes o consejos útiles. Sin embargo, la medida se toma para evitar frustraciones en esta época, donde una información errónea puede infundir malestar.
Es por esto por lo que la limitación del reenvío de mensajes de WhatsApp se da en aquellos que se han reenviados muchas veces, pues aparece con la etiqueta de doble fecha. Otro punto implementado es el botón de búsqueda de web, que permite buscar en Google mensajes que se hayan reenviado varias veces, descubriendo si es o no una fake news.
Sin embargo, saltar esta disposición es algo fácil, en el sentido en que se puede copiar el texto del mensaje, enviándolo manualmente y reiniciando el contador. Por el momento no se tomaron medidas en estos casos, pero es un buen paso para evitar la desinformación.