El DNI se ha convertido en imprescindible en los últimos tiempos para casi cualquier trámite que tengamos que abordar.
Y, en este caso, el DNI Electrónico o DNIe es el principal sistema de identificación para hacer gestiones online.
Aunque desde el principio no ha gozado de la aceptación prevista, la administración ha trabajado con el fin de simplificar los trámites y solventar algunos problemas de vulnerabilidad.
Por lo tanto, vamos a ver para qué sirve el DNI Electrónico, cómo activarlo y para qué podemos usarlo.
Qué es el DNI Electrónico
El DNI lo emite la Dirección General de la Policía desde 1952 y desde entonces se erigió como el documento oficial que acredita la identidad de los ciudadanos.
En el DNI siempre se han encontrado los datos personales del ciudadano, pero en la actualidad contienen más información.
En DNIe o DNI Electrónico apareció hace 16 años con la novedad de incorporar un chip y no fue hasta el año 2015 que se creó el DNI 3.0 que integraba la tecnología NFC.
Este chip del que hablamos contiene los datos que aparecen en el DNI convencional, también lleva unos certificados electrónicos que sirven para identificar a las personas y darles autoridad para firmar documentos de modo online.
Y es que la función principal del DNI Electrónico, es la de acreditar físicamente nuestra identidad, pero sirve también para verificarla electrónicamente
En el caso del uso del DNIe como herramienta para firmar documentos de manera digital, es tan válido como los que firman a mano de modo presencial.
El objetivo de convertir el DNI convencional en uno electrónico, es el de permitir la posibilidad de hacer trámites a distancia en las Administraciones Públicas con toda la garantía y validez jurídica, así como gestiones con compañías privadas o públicas que pidan una identificación oficial, sin tener que acudir físicamente.
Podría decirse que el DNI Electrónico es el sustituto del certificado digital y aunque se trata de elementos diferentes en cuanto a que se trata de un formato físico (a diferencia del certificado), los dos mecanismos te permitirán identificarte como individuo español cuando necesites hacer gestiones online.
Realmente, todos llevamos DNI con chip desde hace años, pero solo los más actuales incorporan la tecnología NFC.
Las funciones básicas no varían, pero el principal escollo del DNI Electrónico, es la necesidad de un aparato para poder leerlo, cuando el certificado digital solo exige ser descargado e instalado.
Cómo activar el DNI Electrónico
El primer paso que hay que dar para usar el DNIe de modo online, es activar los certificados digitales en una comisaría de policía que se encargue de expediciones de documentos de identidad.
En estas comisarías donde expidan el DNI, encontrarás unas máquinas en las que tendrás que introducir tu DNI por el lugar indicado y poner el dedo índice derecho en el lector de huellas para que la máquina pueda identificar tu identidad. El propio programa de la máquina te irá indicando cuáles son los siguientes pasos.
Aunque la finalidad de los DNI Electrónicos es evitar tener que acudir de modo presencial a las administraciones, este paso no hay otro modo de hacerlo y debes ir personalmente a una comisaría. Ten en cuenta que vas a tener que crear un PIN tanto para el DNIe, como para los certificados digitales.
Cuando ya se haya dado por activado el DNI Electrónico podrás usarlo, pero siempre si cuentas con unos lectores de DNIe para el ordenador.
Otro defecto de los DNI Electrónicos es que su validez se limita a 5 años. Acabado este plazo, debes acudir de nuevo a una de las máquinas de la comisaría para tramitar la renovación.
Qué puedes hacer con el DNI Electrónico
Prácticamente todas las gestiones online con la Administración Pública, podrás hacerlas mediante el DNIe.
Cuando te conectes a la web correspondiente te ofrecerán la opción de hacerlo mediante el certificado digital, opción que incluye también los certificados del DNI Electrónico.
Algunos de los trámites más utilizados por los ciudadanos y que podrás ejecutar con el DNI Electrónico, son los de la web del SEPE para cuestiones de buscar empleo o renovar la tarjeta de demanda, conseguir el certificado de vida laboral en cuestión de segundos o adquirir tu certificado de nacimiento.
Con esta herramienta se hará muy sencillo poder conseguir cita previa en cualquiera de los estamentos de la administración pública.
Otras funcionalidades del DNIe son las de poder consultar los puntos del carné de conducir, hacer la Declaración de la Renta o solicitar subvenciones o becas.
En resumen, el DNI Electrónico es un medio para autentificar la identidad del ciudadano, físicamente con el plástico y de modo remoto con sus certificados. Es también un mecanismo de firma electrónica de documentos.
Adicionalmente, los últimos DNI que incluyen chip en la parte de atrás, sirven también como documento de viaje.