Los deepfakes de Facebook son una popularización que está cobrando cada vez más relevancia en el armado de la opinión pública en las redes sociales. ¡Veamos más!
Se trata de una tecnología que permite manipular un clip de vídeo o audio para hacer que alguien diga algo que jamás dijo, generándose desinformación. Puede que para hacer chistes con tus amigos esté bien, pero… ¿qué pasaría si ocurriese lo mismo con líderes políticos mundiales? Probablemente, se generaría un círculo vicioso de mentiras.
Por lo tanto, los deepfakes de Facebook buscan eliminarse, siempre y cuando cumplan con ciertos requisitos, de acuerdo se afirmó desde el lado de la compañía de Mark Zuckerberg.
¿Qué sabemos de los deepfakes de Facebook?
De acuerdo con lo que menciona Monika Bickert, vicepresidenta de gestión de políticas globales de Facebook, «las manipulaciones se logran mediante Photoshop o herramientas más sofisticadas», donde se generan vídeos que distorsionan la realidad. Es decir, se trata de algo que busca eliminar el gobierno y la industria, por lo que la red social más importante de la historia los borrará en determinadas circunstancias.
Particularmente, los deepfakes de Facebook serán bajados cuando hayan sido editados o sintetizados, de una forma tal que no quede claro para una persona promedio, siendo algo creado con el único fin de engañar y no de parodiar o satirizar, por ejemplo, generando un efecto de autenticidad. Las personas que lo creen perderán relevancia dentro del News Feed, teniendo a las personas que lo compartan una advertencia de que se trata de contenido falso.
La transparencia parece ser importante para esta compañía, que junto a Microsoft y otras universidades crearon el Deepfake Detection Challenge, para producir tecnología que sea capaz de detectar los engaños al espectador. En China, por caso, este tipo de tecnología mentirosa es ilegal y distribuirla es un delito penal. No obstante, todavía no parecen generarse demasiadas medidas en el terreno de la fake news, aunque vamos camino a ello.