CoronaMadrid es la aplicación preparada por la Comunidad de Madrid, ideal para diagnosticar el coronavirus. ¡Veamos todos los detalles!
El mundo se encuentra en una pandemia por el coronavirus. Esta aplicación puede descargarse para iOS y para Android, aunque también hay una versión web. La aplicación funciona con una serie de datos que deberás dar, especialmente en aspectos personales y permisos, por lo que deberás introducir:
- Teléfono.
- Nombre y apellidos.
- Dirección en la que nos encontramos (se entiende que se mantiene por el confinamiento).
- DNI y fecha de nacimiento.
- CoronaMadrid también utiliza la geolocalización, empleando las notificaciones para el autodiagnóstico.
¿Qué más sabemos de la aplicación CoronaMadrid?
Una vez que hayas completado los datos solicitados, podrás empezar el test de autodiagnóstico. Te preguntarán cosas para determinar el estado de tu salud, como el hecho de ver la presencia de tos seca, fiebre o el contacto con algún paciente con diagnóstico confirmado.
Una vez que lo hayas completado, deberás esperar otras 12 horas para repetir el servicio de CoronaMadrid. Si tus síntomas se agravan, deberás llamar al teléfono 900 102 112 habilitado para el coronavirus en Madrid. La idea es que las autoridades puedan tener una base de datos para tomar decisiones, por lo que la geolocalización es importante para conocer el foco de infección, algo que algunos países, como ocurre con Corea del Sur, están utilizando.
Recordemos que utilizar el autodiagnóstico jamás eliminará la consulta con un especialista en la medicina. Sin embargo, puede ser una vía interesante de utilizar en el caso en que tengamos que esperar o creamos que nuestros síntomas no son lo suficientemente fuertes como para asistir a un hospital y ocupar un espacio que sería mejor utilizado por otra persona. La realidad implica que no solamente nos tengamos que cuidar nosotros, sino también a los que están a nuestro alrededor. Fomentemos la responsabilidad.