Qué son las cookies de tu navegador y para qué sirven

Las cookies surgen en la década de los 90 y a partir de esa fecha, se han expandido en la web, siendo muy habitual visualizarlas diariamente durante la navegación. 

Si quieres conocer más sobre qué son las cookies, te sugerimos que leas hasta el final.

¿Qué son las cookies?

Si te preguntas qué son los cookies, son los datos que se almacenan en el buscador web de tu ordenador, cuando navegas por diferentes sitios online.

Es importante resaltar, que no son líneas de código ni tampoco un software desarrollado por programadores, técnicos o ingenieros, buscando descargar un virus que perjudique al usuario.

Simplemente son datos, que informan a un sitio web determinado, cuando el usuario lo visita en un momento dado.

¿Cuál es el objetivo de las cookies?

Un ejemplo de cómo se manifiestan estos datos, es a través de un mecanismo para almacenar cierta elección del usuario, para hacer más rápida su visita.

Sin embargo, no son más que un paquete de datos que los programas reciben y reenvían sin hacer cambios, pero informan sobre un evento ocurrido, como la identificación del usuario, su historial de acción y preferencias.

La información almacenada no es sensible, ya que son datos de carácter estadísticos y técnicos. No tienen la intención de divulgar información de seguridad. 

Funcionamiento de las cookies

Los paquetes de datos son almacenados automáticamente en un navegador web, en el disco duro del ordenador.

Pero estos no acceden directamente al disco del computador, por lo tanto, no pueden leer la información contenida en el mismo.

Las cookies solo transfieren la información, que únicamente ha sido proporcionada por los propios usuarios, durante la navegación en diferentes sitios o plataformas web, los cuales son elegidos con total libertad.

Para qué sirven las cookies

Después de leído todo lo anterior, seguro te estas preguntando en realidad, para qué sirven las cookies. Las instituciones y empresas mencionan, que el uso de estos paquetes de datos, sirve para mejorar sus servicios y elaborar información estadística

Posteriormente, según el resultado de sus informes, lo utilizarán para fines publicitarios, campañas de marketing, entre otros.

De esta forma, pueden ofrecer una atención personalizada al usuario, según el análisis de navegación propuesto.

Para que todo lo enumerado suceda, se deben compartir datos y perfiles del usuario, pero no relacionando su identidad, sino a través de paquetes de datos.

Política de cookies

Hay que destacar, que el usuario pude aceptar o rechazar las políticas de las cookies. En ese caso, tiene la posibilidad de configurar las acciones a tomar, previa lectura de las políticas de uso y sus derechos. 

Por lo general, la información está de forma accesible, bajo la consigna Política de Cookies en todos los sitios webs.

A continuación, brindamos algunos ejemplos de utilización de las cookies internet:

  • Facilitan la navegación web, ofreciendo contenidos útiles para el usuario.
  • Registran preferencias del usuario, proporcionando un acceso más ágil.
  • Se basan en intereses manifiestos, de acuerdo al uso que realiza el usuario en dicha web.
  • Al acceder con un usuario registrado (inicio de sesión), el servicio se convierte en personalizado.

Usos de cookies

Al visitar el sitio web, el usuario recibe automáticamente un aviso de aceptar o rechazar el uso de cookies, así como la invitación a leer las políticas de privacidad. 

Un dato a tener presente es que, en cualquier momento durante la navegación, el usuario tiene la posibilidad de deshabilitar la opción y si lo considera necesario, eliminar las cookies del navegador.

cookies 1

¿Qué ocurre si los deshabilito? 

Una de las consecuencias, es que la empresa no podrá recopilar las preferencias de usuario. Además, algunas funcionalidades se verán afectadas, llegando a quedar inoperativas.

Eliminación de cookies

Ya mencionamos 3 acciones a implementar, que pueden ser borrar, habilitar/deshabilitar y administrar cookies informática existentes. 

Posteriormente, se pueden establecer ciertas preferencias para determinados sitios webs o para los que el usuario visite con frecuencia.

Por lo general, la forma de acceder a la eliminación es desde un navegador, seleccionando la opción Configuración > Configuración del sitio > Cookies. Hay que tener en cuenta, que esto puede variar respecto al navegador instalado.

Cookies de origen y de terceros

Ya conociendo qué es una cookie, hay que recordar que las de origen, son creadas por el sitio web que visita el usuario.

En cambio, los datos de terceros, los crean otros sitios webs y se refiere al contenido que se visualiza en la página web que visita cualquier usuario.

Actualizaciones de políticas de cookies

Las actualizaciones de políticas de cookies, varían en función del sitio web en sí. Si bien existen protocolos y políticas estandarizadas, que todo sitio web debe mantener, en especial en la redacción de cada una de ellas, se pueden encontrar diferencias y similitudes.

Principalmente, deben estar actualizadas y ser regidas por leyes de protección de datos, emitidas por las Agencias establecidas en diferentes regiones del mundo.

Sugerencias respecto a la utilización

Desde un usuario internauta, webmasters, bloggers o usuarios dependientes de una institución pública o privada, es aconsejable la visita periódica a todas las páginas oficiales o Agencias de Protección de Datos, en donde la información siempre es confiable y actualizada.